Tecnicas de cocina
Tipos de corte: Sifflets
Las hortlizas se pueden cortar de distintas formas segun su gusto que vaya a elaborar si nececita q tengas mejor presentacion el corte siffelt le puede gustar
El corte en sifflets, además de hacer
referencia a un corte oblicuo, define a un corte fino, aproximadamente
de unos 2 milímetros, aunque también se puede especificar un corte en
sifflets con otros grosores.
En las cocinas profesionales es donde podréis escuchar este tipo de
corte definido con el término sifflet, pero también pueden decirlo en
castellano utilizando los términos oblicuo o al bies. Además es posible
que en libros de recetas tengáis la instrucción de cortar en sifflets
une hortaliza, igual que si veis algún programa de cocina, ahora ya
sabéis qué significa.
Cómo cortar cebolla como un chef.
La cebolla es un ingrediente con el que trabajamos casi a diario, pues
es la base de infinidad de elaboraciones culinarias, desde un sofrito a
una ensalada. Ver a un cocinero cortar o picar una cebolla
con rapidez y con la precisión que lo hace puede provocar envidia sana a
los aficionados a la cocina, pues les gustaría saber hacerlo igual.
Lo primordial es disponer de un buen cuchillo de cocinero o cuchillo de
chef, y debe estar bien afilado. También hay que disponer de una cebolla
fresca y tersa, y pelarla antes de cortar. A menudo vemos a cocineros
que cortan la cebolla antes de retirarles la piel, nosotros preferimos
hacerlo sin ella, nos parece más limpio.
También hay los más comodones, los que prefieren utilizar los utensilios
de cocina que ahorran esa labor, mandolinas, picadoras de hortalizas
(hacen julianas, dados, rodajas…) e incluso robots de cocina, quienes
cocinan habitualmente con Thermomix o robots de características
similares sólo se tienen que preocupar de pelar los alimentos que así lo
requieran, después es cuestión de tocar botones.
Cocer caramelo en seco
Esto es cocer caramelo en seco, como comentábamos,
poniendo en el cazo o en la sartén sólo azúcar y proporcionándole calor
moderado para que éste se vaya fundiendo lenta y homogéneamente, del
mismo modo irá adquiriendo el color dorado y podremos detener la cocción
con tiempo (debe ser un punto antes del deseado, pues el calor hace que
continúe cociendo).
A veces, cuando se añade agua para hacer caramelo, ésta no moja todo el
azúcar por igual y el calor no llega uniformemente a todo, por lo que el
caramelo no se hace de forma homogénea. Hacer caramelo en seco es tan
sencillo como poner el azúcar en el recipiente adecuado (puede hacerse
con azúcar blanquilla o con azúcar glas, éste tarda menos en hacerse)
conviene que sea amplio en su base y de fondo grueso, ponerlo sobre el
fogón a temperatura media-alta y dejar que se derrita, después de esto
empezará a coger color.
Según el tipo de caramelo
que deseemos elaborar habrá que dejarlo más o menos tiempo. Sobre si
mover el azúcar con una cuchara o espátula mientras se está haciendo el
caramelo, hay opiniones para todo, lo cierto es que tanto si se mueve
como si no se toca durante su elaboración, el caramelo puede salir bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario